Impacto del tiempo de pantalla en las habilidades motoras de niños: análisis de la relación entre Tecnología y Desarrollo Infantil
Un estudio reciente publicado en la revista Children ha revelado una preocupante relación entre el uso de pantallas y el desarrollo motor de niños y niñas de entre 8 y 10 años. Realizado por un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello, este trabajo se centra en la creciente exposición de los más jóvenes a dispositivos electrónicos, y sus posibles consecuencias sobre las habilidades motoras.
La investigación incluyó una muestra de 206 estudiantes, de los cuales 126 eran niñas y 80 eran niños, quienes se encontraban en tercero y cuarto año de educación básica. Para evaluar el desarrollo motor, se utilizó el Test de Desarrollo Motor Grueso-2 (TGMD-2), que clasifica el desarrollo motor en categorías que van desde “muy pobre” hasta “muy superior”. Además, se midieron los tiempos de uso de pantallas a través de un cuestionario diseñado para recolectar información sobre actividades sedentarias y de actividad física.
Los hallazgos son alarmantes. Se observó que más de la mitad de los participantes se ubicaron en niveles de desarrollo motor considerados “muy pobres”, “pobres” o “por debajo del promedio”.
Este déficit en el desarrollo motor fue más pronunciado en aquellos estudiantes que pasaban más tiempo frente a pantallas, donde se identificó una relación inversa entre el tiempo de exposición a pantallas y el nivel de desarrollo motor. A esto se suma que, aunque un alto porcentaje de los niños cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tiempo frente a pantallas, la mayoría presenta deficiencias en sus habilidades motoras.
Los resultados apuntan a la necesidad de abordar la creciente influencia de las pantallas en la vida de los niños desde una perspectiva preventiva. Este estudio subraya la importancia de promover un equilibrio entre el uso de dispositivos electrónicos y la actividad física, así como el desarrollo de estrategias efectivas que incentiven el movimiento y la exploración motora en los más jóvenes.
El equipo de investigadores concluye que, si bien se requiere más investigación para profundizar en la relación entre el tiempo de pantalla y el desarrollo motor, es fundamental actuar y fomentar un estilo de vida activo que favorezca el crecimiento y desarrollo integral de los niños.
PALABRAS CLAVE: Chile; Salud; Niñez; Habilidades motoras; Pantallas
REFERENCIA:
Páez-Herrera, J., Álvarez-González, S., López-Lara, S., Otero-Tricio, C., Rojas-Martínez, W., Salgado-Díaz, S., Yáñez-Sepúlveda, R., & Hurtado-Almonacid, J. (2025). Relationship between the use of screens and the motor development of children from 8 to 10 years of age. Children (Basel, Switzerland), 12(5). https://doi.org/10.3390/children12050584
Altmetric attention score:
Cómo citar esta nota: