Un estudio realizado en Chile revela que la presencia de grandes explotaciones agrícolas se asocia con la probabilidad de ser declaradas como áreas con escasez de agua. Este hallazgo proviene de una investigación que analizó la relación entre el tamaño de las explotaciones agrícolas y la emisión de Decretos de Escasez Hídrica en Chile. Los hallazgos fueron publicados en Frontiers in Environmental Science.
Los resultados mostraron que los municipios con una mayor proporción de explotaciones agrícolas más grandes tenían mayores probabilidades de ser declarados como escasos en agua, recibir más decretos en un año y que estos se mantuvieran por más días.
Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron datos de la Región de Coquimbo y Maule entre los años 2008 y 2019. Se midió el porcentaje de explotaciones agrícolas de al menos 100 hectáreas en cada municipio y se analizó su relación con la emisión de decretos de escasez hídrica. Se controlaron variables socioeconómicas y climáticas, como ingresos, índices de pobreza, precipitaciones y caudales de agua.
Los resultados mostraron que, independientemente de la definición del tamaño de las explotaciones consideradas como grandes, la asociación entre la presencia de estas y la emisión de decretos de escasez hídrica seguía siendo positiva y significativa. Esto indica que las grandes explotaciones agrícolas pueden influir en las decisiones relacionadas con la gestión del agua, lo que plantea desafíos en términos de sostenibilidad y equidad en el acceso a este recurso fundamental.
Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de considerar la influencia de los actores locales con mayor poder político en el diseño de políticas hídricas, así como la necesidad de reformas que garanticen una gestión más equitativa y sostenible de los recursos hídricos en un contexto de escasez y cambio climático.
PALABRAS CLAVE: Chile; Agua; Escasez hídrica; Grandes productores agrícolas
AUTORES/AFILIACIONES:
Rodrigo Perez-Silva | Pontificia Universidad Católica de Chile – Center for the Integrated Development of Territories (CEDIT), Santiago, Chile |
Mayarí Castillo | Center for the Integrated Development of Territories (CEDIT) – Center For Intercultural and Indigenous Research (CIIR) – Centro de Economía y Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Universidad Mayor, Santiago, Chile |
REFERENCIA:
Perez-Silva, R., & Castillo, M. (2023). Taking advantage of water scarcity? Concentration of agricultural land and the politics behind water governance in Chile. Frontiers in Environmental Science, 11. https://doi.org/10.3389/fenvs.2023.1143254
Altmetric attention score:
Cómo citar esta nota: