RESUMEN:
Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre un apelativo utilizado en Chile para nombrar a los miembros de la clase alta: los cuicos.
A partir de una metodología cualitativa basada en 64 entrevistas y seis grupos de discusión desarrollados con hombres y mujeres pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos y de distintas edades, en la ciudad de Santiago, analizamos los significados asociados a esta palabra y, de esta manera, las percepciones y representaciones sobre la clase alta en Chile.
El análisis muestra que la palabra tiene distintos significados, asociados a la pertenencia de clase, por una parte, y a una actitud de pretendida superioridad, por otra. A través de su uso, los individuos manifiestan representaciones negativas de la clase alta, trazando fronteras sociales y culturales, pero también raciales y sobre todo morales, con respecto a sus miembros.
PALABRAS CLAVE: categorización social; clase alta; clases sociales; desigualdad social
REFERENCIA:
Jordana Contreras, Claudia. (2021). Representaciones de la clase alta en Chile: La construcción de la categoría “cuicos/as”. Psicoperspectivas, 20(1), 106-116. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue1-fulltext-2001