Percepción de la formación y la especialización del periodismo científico en Chile


RESUMEN:

Este artículo analiza la percepción que tienen los periodistas y profesores de comunicación de la ciencia sobre la formación y la especialización de los periodistas científicos chilenos, mediante una metodología mixta, compuesta por entrevistas en profundidad y encuestas a nivel nacional.

Dentro de los resultados más destacados está que, si bien la oferta formativa de pre y posgrado ha aumentado en el país, la especialización en comunicación científica en Chile sigue dependiendo de la autoformación y especialización laboral, existiendo diversos niveles de valorización de esta entre los profesionales.

Se concluye que esta valoración responde a trayectorias laborales, formaciones y también a modelos divulgativos.


PALABRAS CLAVE: periodismo científico; periodistas científicos; enseñanza; especialización; comunicación de la ciencia; divulgación


AUTORES/AFILIACIÓN:

Teresa VernalUniversidad de Santiago de Chile
Lorena ValderramaUniversidad Alberto Hurtado
Joaquín ContrerasUniversidad de Chile
Tamara ArriolaUniversidad Finis Terrae

REFERENCIA:

Vernal, Teresa, Valderrama, Lorena, Contreras, Joaquín, & Arriola, Tamara. (2019). Percepción de la formación y la especialización del periodismo científico en Chile. Cuadernos.info, (45), 213-226. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.45.1717

Share via
Copy link