Un estudio recientemente publicado en la revista Socio-Economic Review ha arrojado luz sobre las actitudes de las élites hacia la desigualdad en Chile, un país reconocido por su historia de altos niveles de concentración de riqueza. Realizado por los investigadores Rafael Carranza, Dante Contreras y Gabriel Otero, este estudio aporta nuevos conocimientos sobre cómo las fuentes de poder y las experiencias contextuales intergeneracionales influyen en las perspectivas de las élites.
El estudio se centra en tres cuestiones clave. Primero, evalúa cómo la diversidad de fuentes de poder de las élites, particularmente en términos de recursos económicos, políticos y culturales, configura actitudes distintivas hacia la desigualdad. La mayoría de las investigaciones anteriores se han enfocado principalmente en las élites económicas y políticas, dejando de lado las culturales. Segundo, el estudio profundiza en la diversidad dentro de las élites y sus preferencias asociadas, evaluando las experiencias de los individuos de élite y sus padres en tres contextos específicos: escuelas privadas de élite, facultades de negocios en la educación superior y entornos residenciales adinerados. Tercero, examina si las experiencias contextuales intergeneracionales también producen variaciones internas en las actitudes dentro de las élites políticas, económicas y culturales.
La investigación se basa en datos de encuestas recogidos en 2018 de una muestra de 416 individuos pertenecientes a las élites chilenas. Para medir las actitudes hacia la desigualdad, los investigadores construyeron una puntuación aditiva basada en las respuestas de la encuesta.
Los resultados del análisis de regresión muestran que los individuos de la élite económica y política son más tolerantes a la desigualdad en comparación con los miembros de la élite cultural. De hecho, los miembros de la élite económica exhiben las actitudes más favorables hacia la desigualdad.
Una explicación posible para estas diferencias es que la élite económica tiene más que ganar con la concentración de recursos y, por lo tanto, tiene un mayor interés en minimizar las posibles consecuencias económicas adversas relacionadas con las políticas de redistribución del gobierno. Dado que la influencia de la élite económica en la toma de decisiones sobre políticas sociales parece prevalecer sobre la de otros grupos de élite, estos hallazgos sugieren que las perspectivas de cambio son limitadas, especialmente en contextos como el chileno, donde la élite económica ha sido históricamente opuesta a la transformación social.
El estudio también destaca el papel crucial de las experiencias contextuales en la comprensión de las variaciones actitudinales de los individuos, independientemente de los grupos de élite. Específicamente, los resultados revelan que tanto asistir a una escuela privada como a una facultad de negocios en la educación superior contribuyen sustancialmente al desarrollo de preferencias no igualitarias entre los individuos de élite. Vivir en áreas adineradas produce resultados similares, aunque con menor significancia estadística. Estas experiencias sociales son relevantes en términos de transmitir el lenguaje de la inteligencia y el talento, desconectando a la élite de las necesidades de los demás y produciendo estereotipos negativos que finalmente llevan a los individuos de élite a normalizar la desigualdad y justificar sus privilegios.
Más críticamente, el estudio encuentra que la persistencia intergeneracional en estos contextos específicos refuerza aún más las disposiciones favorables hacia la desigualdad. Los individuos de élite que se socializaron en familias cuyos padres asistieron a facultades de negocios y que ellos mismos participaron en contextos similares, exhiben las preferencias más fuertes por la desigualdad. Estos hallazgos sugieren que la homogeneidad de las experiencias contextuales entre padres e hijos produce un efecto de consolidación en las actitudes hacia la desigualdad.
A pesar de sus méritos, el estudio reconoce algunas limitaciones. La muestra utilizada, aunque consistente con la mayoría de los estudios sobre élites, es pequeña, lo que impone ciertas restricciones en términos de especificación del modelo y privacidad de los encuestados. Sin embargo, los autores esperan que este estudio sirva como base para futuras investigaciones sobre los conflictos actitudinales entre los miembros de las élites.
PALABRAS CLAVE: Chile; Élites; Desigualdad
AUTORES/AFILIACIONES:
Rafael Carranza | Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile |
Dante Contreras | Universidad de Chile, Santiago, Chile |
Gabriel Otero | Universidad Central de Chile, Santiago, Chile |
REFERENCIA:
Carranza, R., Contreras, D., & Otero, G. (2024). What makes elites more or less egalitarian? Variations in attitudes towards inequality within the economic, political and cultural elites in Chile. Socio-Economic Review. https://doi.org/10.1093/ser/mwae008
Altmetric attention score:
Cómo citar esta nota: