BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”

Dirigido a investigadores, académicos y estudiantes, esta instancia permitirá abordar el nivel de desarrollo en la investigación de polímeros. 

No existe industria que no use polímeros. Razones dos: versatilidad y bajo costo. Los polímeros están presentes en casi todos los aspectos de la vida moderna, por ejemplo permiten transportar fruta (bolsas), están presente en aplicaciones en medicina avanzada, en los chalecos antibalas -pueden detener una bala-. Sin embargo, su comprensión científica, caracterización, estudio de resistencia, desarrollo tecnológico enfrentan desafíos, especialmente en regiones como La Araucanía.

Con el objetivo de abrir nuevas líneas de colaboración y fortalecer esta área del conocimiento, el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO), a través de su Unidad de Materiales y Prospección de Huella de Carbono está organizando el primer seminario sobre polímeros funcionales, titulado “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”, a realizarse el 2 de junio en el Auditorio del Instituto de Agroindustrias UFRO.

Además de revisar y compartir investigaciones de vanguardia como el uso de membranas poliméricas para remover contaminantes, fertilizantes de liberación controlada, o envases biodegradables, el seminario busca generar sinergias entre disciplinas y formar una red colaborativa en esta área emergente en La Araucanía. “Dentro de la Sociedad Chilena de Química está el área de polímeros quienes cada dos años realizan un congreso de macromoléculas. Si bien a nivel nacional esta línea de investigación tiene una larga trayectoria, en nuestra región, estamos dando los primeros pasos para articular a los investigadores que trabajan en esta área, con miras a conformar una red de colaboración que impulse tanto la consolidación académica como el avance tecnológico”, comenta la Dra. Karla Garrido, encargada de la Unidad de Materiales y Prospección de Huella de Carbono de BIOREN-UFRO y organizadora del seminario.

“Queremos visibilizar una ciencia que está en constante evolución y que impacta directamente en nuestra vida cotidiana, por eso es tan importante avanzar en investigación, buscar formas para mejorarlo, cómo tener nuevas alternativas que permitan reemplazar a los polímeros sintéticos que al ser una macromolécula son muy difíciles de degradar. Desde los plásticos que usamos a diario hasta biomateriales que podrían revolucionar la medicina, los polímeros son una pieza clave en el desarrollo tecnológico. Hay que precisar que cuando hablamos de polímeros sintéticos y polímeros naturales, la diferencia radica en que los primeros son producidos a partir de derivados del petróleo, mientras que los segundos son obtenidos desde la naturaleza, como la celulosa o el almidón”, explica la Dra. Karla Garrido.

Investigación básica y aplicación

Con la triple crisis climática urge el tránsito desde los polímeros sintéticos hacia los biopolímeros, estos cambios y adaptaciones son promovidos desde normativas y/o recomendaciones que van desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a normativas como la Ley Chao Bolsas, Ley de PUSU, Ley REP, entre otras.

“Hoy, hay investigaciones que están indagando en la aplicación de polímeros en el uso de polímeros en membranas para la remoción de contaminantes (antibióticos, contaminante orgánico, metales pesados). Otra área en la que destaca la ciencia de los polímeros es la medicina, donde se emplean para la liberación controlada de fármacos, a través del desarrollo de apósitos funcionales o como recubrimientos en prótesis y dispositivos médicos.. En la industria automotriz todo el interior que ves y muchas veces hasta el exterior, son polímeros con otros componentes que incrementan su resistencia. En sectores como la construcción, el revestimiento de casas interno como externo, se están utilizando materiales compuestos de polímeros y madera, lo que se conoce como WPC (Wood Plastic Composite), los cuales imitan la apariencia de la madera”, detalló la Dra. Karla Garrido.

Hoy existe presión e influencia tanto de parte del gobierno como ONGs, por reducir todo lo que el consumo plástico y una de las estrategias para avanzar en la transición de polímeros sintéticos a natural está condicionada por la investigación y el desarrollo. “La investigación básica y aplicación es muy diversa, en la línea que yo trabajo que son los envases para alimento, trabajo en cómo potenciar estos polímeros naturales para que en el futuro podamos tenerlos presente en embalajes como por ejemplo en los alimentos perecederos”, comentó.

Para avanzar en su nivel de desarrollo se requiere tiempo, equipamiento y tecnología porque se están formulando, modificando u obteniendo nuevos polímeros, procesos y etapas que van de la mano con una caracterización y que en el caso de la Universidad de La Frontera es posible gracias al equipamiento que alberga BIOREN en sus laboratorios de materiales y microscopía.

Este seminario reunirá a destacados expertos nacionales, como el Dr. Bernabé Rivas, referente a nivel nacional en investigación de polímeros con una vasta trayectoria y reconocimientos, hoy académico de la Universidad San Sebastián, y el Dr. Bruno Urbano, actual director del Departamento de Polímeros de la Facultad de Química de la Universidad de Concepción. También participarán investigadores de la Universidad Austral y la Universidad Católica de Temuco, quienes abordarán nuevas aplicaciones como polímeros naturales para agricultura y/o dispositivos biomédicos.

La actividad es gratuita y se dividirá en dos bloques: de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 16:30 horas y está dirigida a investigadores, académicos y estudiantes de todas las áreas que tengan interés en esta línea de investigación, en conocer cómo funcionan los polímeros, cuáles son sus aplicaciones y cómo estás impactan nuestra vida cotidiana. .

Para más información e inscripciones escribir a karla.garrido@ufrontera.cl


METODOLÓGICA (junio 18, 2025) BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”. Retrieved from https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/.
"BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”." METODOLÓGICA - junio 18, 2025, https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/
METODOLÓGICA mayo 28, 2025 BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”., viewed junio 18, 2025,<https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/>
METODOLÓGICA - BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”. [Internet]. [Accessed junio 18, 2025]. Available from: https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/
"BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”." METODOLÓGICA - Accessed junio 18, 2025. https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/
"BIOREN-UFRO reunirá a expertos nacionales en seminario “Polímeros funcionales: Innovación y aplicaciones en ciencia y tecnología”." METODOLÓGICA [Online]. Available: https://metodologica.cl/bioren-ufro-reunira-a-expertos-nacionales-en-seminario-polimeros-funcionales-innovacion-y-aplicaciones-en-ciencia-y-tecnologia/. [Accessed: junio 18, 2025]
Share via
Copy link