Aprende qué son las categorías de análisis en investigación cualitativa con esta guía práctica. Incluye ejercicios y plantillas.
Cuando alguien empieza a analizar datos cualitativos —entrevistas, grupos focales, observaciones— uno de los momentos más desafiantes es este: ¿cómo agrupo todo esto que leí? ¿dónde están las categorías?
Las categorías de análisis no se sacan de un sombrero. Se construyen. Y para eso necesitamos ir más allá del resumen y acercarnos a la comprensión profunda de los datos.
🔎 ¿Qué son, entonces, las categorías?
Son estructuras conceptuales que te permiten organizar y dar sentido a los datos que has recolectado. A diferencia de los códigos (que suelen ser más concretos), las categorías son más abstractas y ayudan a explicar patrones, relaciones y significados.
No es raro que muchas personas se frustren en esta etapa. Es fácil caer en una codificación mecánica, o quedarse con etiquetas muy generales (“problemas”, “motivaciones”) que no explican mucho.
📘 Por eso creé este cuaderno
Después de acompañar a estudiantes, tesistas y equipos de investigación durante años, orientando cómo decidir su metodología, noté que faltaban recursos que explicaran el proceso de categorización de forma clara, paso a paso, y con ejemplos reales.
Así nació el Cuaderno Metodológico: Categorías de Análisis en Investigación Cualitativa, un recurso pensado para ayudarte a:
- Comprender qué son realmente las categorías
- Codificar de forma reflexiva y no automática
- Identificar patrones y construir agrupaciones con sentido
- Evitar errores comunes en el análisis
- Practicar con ejercicios reales
- Reflexionar sobre la saturación teórica
- Aplicar tus hallazgos a la redacción de resultados
Incluye glosario, plantilla editable y fichas de autoevaluación. Puedes revisarlo aquí:
👉 [Categorías de Análisis en Investigación Cualitativa: Aprende a Identificar y Construir Categorías]
🧩 Un recurso que busca acompañar, no abrumar
No es una clase más ni un manual denso. Es un recurso didáctico, claro, útil. Como deberían ser todas las herramientas en metodología. Aquí puedes darle una vista preliminar:
Espero que sea un recurso de utilidad, cualquier cosa nada más me escriben.

Soy Alexis, metodólogo dedicado a la enseñanza de la investigación, la divulgación científica y el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la sociedad. Trabajo acompañando a estudiantes, docentes y equipos profesionales y académicos en procesos investigativos, siempre con foco en la claridad, la aplicabilidad y el sentido de lo que hacemos. En Metodológica comparto recursos formativos, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios, para que investigar no sea un enredo.