De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?

Análisis de la convivencia escolar en Chile: retos y propuestas para mejorar el clima educativo en secundaria

Lo cierto es que las noticias nos ha puesto el tema en la cara, así que me dispuse a buscar algún estudio que nos ayude a entender qué está pasando. Pues sí hay investigaciones al respecto, como éste estudio longitudinal sobre convivencia y violencia escolar en Chile, donde se exploraron las tendencias que han ido apareciendo en estos fenómenos entre 2014 y 2022. Utilizando datos de estudiantes de cuarto básico y segundo medio (en el artículo le llaman “décimo grado”), los investigadores quisieron entender cómo se ha modificado el clima escolar a lo largo del tiempo y qué efectos han tenido las distintas políticas educativas implementadas. Mientras los estudiantes de cuarto básico dieron indicios de una mejora en el ambiente escolar, los de secundaria parecieron ir en la dirección contraria, lo que revela un panorama diferencial en los niveles de educación que invita a la reflexión.

ara llevar a cabo esta investigación, los autores emplearon un enfoque cuantitativo. Analizaron cuestionarios estandarizados aplicados a miles de estudiantes en toda el país. Esto no significa que sólo se contaron cabezas, sino que se observó cómo las percepciones de los estudiantes sobre respeto mutuo, violencia y convivencia escolar han cambiado con el tiempo. A partir de estos datos, se analizaron las diferencias en el clima escolar dependiendo del tipo de establecimiento educativo, el nivel socioeconómico y otros factores contextuales. Todo ello busca entender la situación actual y prever posibles intervenciones futuras que realmente funcionen.

Específicamente, se consideraron los siguientes tipos de datos:

  • Datos de Victimización: Se registraron las experiencias de los estudiantes en relación con la violencia escolar, como maltrato verbal, físico y otros tipos de agresión o discriminación.
  • Datos sobre Convivencia Escolar: Se analizaron las percepciones de los estudiantes sobre el respeto y relaciones interpersonales, tanto entre ellos como con los profesores.
  • Contextos Educativos: Se tomaron en cuenta variables contextuales como el tipo de establecimiento educativo (público, particular subvencionado o particular pagado), el nivel socioeconómico de las escuelas, tamaño de la matrícula, y ubicación geográfica (rural o urbana).
  • Tendencias a lo largo del tiempo: Se realizaron comparaciones de los indicadores de convivencia y violencia entre los diferentes años para observar las tendencias y cambios en el tiempo.

Estos datos, recopilados a lo largo de varias momentos de medición, permitieron a los investigadores realizar un análisis bien acabado de cómo han evolucionado la convivencia y la violencia escolar en los distintos niveles educativos y bajo diversas condiciones.

Los hallazgos son bastante elocuentes, mientras que los estudiantes de cuarto básico han experimentado un ambiente escolar más positivo, aquellos de segundo medio han reportado un aumento en la violencia escolar y un deterioro en la convivencia. Este fenómeno sólo demuestra que no todos los niveles educativos están recibiendo el mismo trato; parece que la secundaria ha quedado relegada a las estrategias que alguna vez pudieron haber funcionado en etapas más tempranas. En términos de metodologías de intervención, sugieren que las políticas públicas deben enfocarse más en el contexto de cada tipo de escuela, en lugar de aplicar una solución única para todos. Parece obvio, pero por lo visto no se hace así.

Cabe mencionar que ciertos contextos, como el tipo de formación o tamaño de la matrícula, tienen un impacto importante en la experiencia de los estudiantes. Por ejemplo, se observó que las escuelas que agrupan enseñanza básica y media enfrentan mayores desafíos en la convivencia escolar. Sí, se trata de situaciones que realmente hacen que uno se pregunte si las políticas de convivencia están bien alineadas con las realidades de estos entornos educativos. Y aunque muchos de nosotros recordamos la época escolar como un paraíso lleno de flores y alegría (estoy exagerando más que nada por la inercia del tiempo), los datos muestran que para algunos, la experiencia no ha sido tan idílica.

Finalmente, esta investigación destaca la importancia de seguir monitoreando las condiciones de convivencia escolar en Chile. La conclusión es clara, y es que se necesita una atención más cuidadosa hacia las escuelas de enseñanza media, donde las relaciones y la percepción de seguridad están en un estado delicado. Un enfoque más específico podría ayudar a fortalecer el ambiente escolar y disminuir la violencia, en lugar de aplicar métodos de castigo que parecen más adecuados para un juego de mesa que para la realidad educativa. Así que, mientras buscamos maneras de mejorar la situación escolar, tal vez debamos dejar de lado la noción de que todo es “sólo una fase” y pensar en cómo podemos dar pasos concretos hacia un entorno educativo más saludable para todos.

Les dejo la referencia del estudio, que está en acceso abierto:

López, V., González, L., Contreras-Villalobos, T., Benbenishty, R., & Torres-Vallejos, J. (2025). Evolución de la convivencia y violencia escolar en Chile: Un estudio longitudinal. Educacao & Sociedade, 46. https://doi.org/10.1590/es.292590


METODOLÓGICA (septiembre 25, 2025) De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?. Retrieved from https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/.
"De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?." METODOLÓGICA - septiembre 25, 2025, https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/
METODOLÓGICA junio 2, 2025 De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?., viewed septiembre 25, 2025,<https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/>
METODOLÓGICA - De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?. [Internet]. [Accessed septiembre 25, 2025]. Available from: https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/
"De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?." METODOLÓGICA - Accessed septiembre 25, 2025. https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/
"De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?." METODOLÓGICA [Online]. Available: https://metodologica.cl/de-la-basica-a-la-secundaria-por-que-empeora-la-convivencia-escolar-en-chile/. [Accessed: septiembre 25, 2025]