Representacion de la incidencia y de la mortalidad por cáncer en los medios de comunicación chilenos


RESUMEN:

Antecedentes: El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. La Ley Nacional del Cáncer chilena asegurará el tratamiento y la protección laboral de las personas diagnosticadas con cáncer.

Objetivo: Responder a preguntas relacionadas con la representación del cáncer en los medios de comunicación.

Material y métodos: A través de la minería de datos y la realización de un análisis de contenido, se analizaron 2523 títulos de noticias sobre el cáncer. Los títulos de noticias se obtuvieron de 345 medios digitales chilenos que publicaron noticias relacionadas con el cáncer en Twitter entre enero y diciembre de 2019. Se intentó responder a dos preguntas de investigación, a saber, ¿se retratan las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en una magnitud correspondiente en los medios digitales chilenos? y ¿qué palabras se utilizan habitualmente para ello?

Resultados: No existe una coherencia entre la incidencia y mortalidad de los principales tipos de cáncer en Chile y la cantidad de contenidos publicados en los medios de comunicación.

Conclusiones: Nuestros resultados son consistentes con estudios internacionales. Se debe esperar la entrega de información completa, oportuna y efectiva sobre el cáncer en los medios de comunicación, con el objetivo de educar a la población y reforzar la prevención.


PALABRAS CLAVE: Epidemiología; Comunicación sanitaria; Oncología médica; Salud pública


AUTORES/AFILIACIONES:

Miguel Angel Carrasco-GarcíaUniversidad Austral de Chile-Universidad de la Frontera
Carola Neira-MelladoUniversidad Austral de Chile-Universidad de la Frontera
Bárbara KlettUniversidad Austral de Chile-Universidad de la Frontera
Luis Cárcamo-UlloaUniversidad Austral de Chile

REFERENCIA:

Carrasco-García, Miguel Angel, Neira-Mellado, Carola, Klett, BáRbara, & Cárcamo-Ulloa, Luis. (2021). Representación de la incidencia y de la mortalidad por cáncer en los medios de comunicación chilenos. Revista médica de Chile149(5), 716-723. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021000500716

Share via
Copy link