En desarrollo se encuentra el proyecto denominado “ACONDICIONAMIENTO FÍSICO REMOTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DESARROLLO DE FRAGILIDAD EN LAS Y LOS ADULTOS MAYORES DEL CLUB DE ADULTO MAYOR SOL Y LUNA ANTU KUIYEN DE TEMUCO”, financiado con aportes del FNDR, y en cuya elaboración y coordinación cuentan con el apoyo de Iniciativa Metodológica.
Este proyecto se enmarca en nuestra línea de vinculación bidireccional con organizaciones sociales, enfoque que permite el intercambio colaborativo horizontal de conocimientos, situados en las comunidades, y en atención a sus requerimientos y necesidades.
El proyecto tiene por finalidad el optimizar la capacidad física funcional de las y los adultos mayores mediante la combinación de rutinas de ejercicios específicas y de asistencia remota para la prevención del riesgo de caídas y pérdida de autonomía. Todas las personas beneficiarias del proyecto pertenecen al Club de Adulto Mayor “Sol y Luna ANTU KUIYEN”, de la ciudad de Temuco, Chile. En palabras de la presidenta del Club de Adulto Mayor, María Cristina Escobar, el trabajo conjunto con METODOLÓGICA “ha sido muy importante para poder postular y desarrollar nuestro proyecto, con mayor razón en estos tiempos de pandemia. También porque hay una serie de aspectos técnicos que nosotros como adultos mayores desconocemos y necesitamos la colaboración y asesoría de la Consultora Metodológica”. Cabe señalar que la asesoría en la elaboración y coordinación del proyecto ha sido sin costo alguno para el Club de Adulto Mayor ni tampoco con cargo a los fondos del proyecto.
Por su parte, Piero Vivallo, responsable de las actividades de acondicionamiento físico del proyecto, señala que “es muy valorable que una organización como ésta haya tomado la iniciativa de presentar una propuesta de actividad física en el hogar, considerando que el confinamiento podría aumentar los niveles de sedentarismo y de inactividad física, con todos los perjuicios que ello acarrea. Además, el hecho de que los talleres remotos sean de manera sincrónica va a permitir que los ejercicios puedan ser explicados y corregidos en el momento en caso de ser necesario, lo que será beneficioso en pos de lograr la adherencia al programa por parte de las y los beneficiarios, a diferencia de programas en que se entregan las pautas pero muchas veces cuesta cumplirlas de forma autónoma.”

Como bien indica Vivallo, dadas las actuales circunstancias derivadas de la pandemia por el nuevo coronavirus, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, es que se ha dispuesto que todas las actividades de acondicionamiento físico sean desarrolladas de manera remota, en uso de soporte tecnológico y acceso a internet, para lo cual se ha dispuesto del compromiso de proveer a quienes lo requirieran del acceso al servicio para el adecuado desarrollo de las actividades del proyecto.