Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile

Investigación realizada en el norte de Chile pone de manifiesto los impactos negativos de los perros asilvestrados en la conservación de especies de cactáceas endémicas. Científicos evaluaron el daño causado por Canis lupus familiaris en una comunidad de cactáceas en la Región de Atacama, específicamente en la localidad de Freirina.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores establecieron dos parcelas de muestreo georreferenciadas donde predominaban especies como Copiapoa coquimbana, Eriosyce napina, y Eriosyce subgibbosa subsp. Vallenarensis. Emplearon una metodología que consistía en identificar el daño característico en la corteza de las cactáceas causado por los perros, mediante una fórmula que evaluaba el grado de afectación. Realizaron muestreos estacionales durante el período comprendido entre marzo y agosto para analizar diferencias en el daño provocado.

Los resultados del estudio mostraron que la especie Copiapoa coquimbana fue la más afectada por la presencia de perros asilvestrados, presentando diferencias significativas en el daño ocasionado en comparación con las otras especies estudiadas. Se sugiere que las características nutricionales y la accesibilidad a estas plantas podrían explicar la preferencia de los perros por dañar especialmente a esta especie.

Este hallazgo resalta la importancia de considerar el impacto de la fauna alóctona en la conservación de especies endémicas, como las cactáceas del norte de Chile. Estudios futuros deberían incorporar estos efectos como una de las causas a tener en cuenta para la protección y preservación de estas especies vulnerables en el ecosistema árido.


PALABRAS CLAVE: Chile; Cactaceae; norte de Chile; fauna alóctona; Canis lupus familiaris


AUTORES/AFILIACIONES:

Felipe S. CarevicUniversidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
Ermindo BarrientosUniversidad Técnica de Oruro-UTO. Oruro, Bolivia.

REFERENCIA:

Carevic, F. S., & Barrientos, E. (2022). Efectos de la introducción de fauna alóctona (danis familiaris) en ecosistemas áridos: estudio de caso en cactáceas endémicas. Idesia, 40(2), 129–132. https://doi.org/10.4067/s0718-34292022000200129


Altmetric attention score:


Cómo citar esta nota:

METODOLÓGICA (septiembre 25, 2025) Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile. Retrieved from https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/.
"Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile." METODOLÓGICA - septiembre 25, 2025, https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/
METODOLÓGICA junio 28, 2024 Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile., viewed septiembre 25, 2025,<https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/>
METODOLÓGICA - Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile. [Internet]. [Accessed septiembre 25, 2025]. Available from: https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/
"Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile." METODOLÓGICA - Accessed septiembre 25, 2025. https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/
"Perros asilvestrados están causando daños significativos a especies de cactáceas endémicas en el norte de Chile." METODOLÓGICA [Online]. Available: https://metodologica.cl/perros-asilvestrados-estan-causando-danos-significativos-a-especies-de-cactaceas-endemicas-en-el-norte-de-chile/. [Accessed: septiembre 25, 2025]